Cómo Migrar un Sitio Web de WordPress a un Nuevo Servidor sin Problemas

Matias Rodriguez

Migrar un sitio web de WordPress a un nuevo servidor puede parecer una tarea intimidante, pero con la preparación adecuada y las herramientas correctas, el proceso puede ser mucho más sencillo de lo que imaginas.

En este artículo, te explicaremos paso a paso cómo realizar una migración exitosa, qué herramientas y plugins puedes utilizar y cómo asegurarte de que todo funcione correctamente después del cambio.

🛠️ Pasos para Realizar una Migración sin Problemas

1. Realizar una Copia de Seguridad Completa

Antes de cualquier migración, es fundamental crear una copia de seguridad de todos los archivos y la base de datos de tu sitio.

🔹 Archivos del Sitio:

  • Usa un cliente FTP como FileZilla para descargar todos los archivos desde el servidor antiguo.
  • También puedes acceder a tu panel de hosting (cPanel, Plesk, etc.) y usar el Administrador de Archivos.

🔹 Base de Datos:

  • Accede a phpMyAdmin en tu servidor antiguo.
  • Selecciona la base de datos de tu sitio y haz clic en «Exportar».
  • Elige la opción «Rápido» y descarga el archivo .sql.

Si prefieres una opción automatizada, puedes usar un plugin como UpdraftPlus o All-in-One WP Migration.

2. Configurar el Nuevo Servidor

Para recibir tu sitio en un nuevo servidor, asegúrate de que esté correctamente configurado.

Instalar WordPress:

Crear una Base de Datos:

  • Accede a phpMyAdmin en tu nuevo servidor.
  • Crea una nueva base de datos y toma nota del nombre, usuario y contraseña.

3. Transferir Archivos y Base de Datos

Una vez que tu nuevo servidor esté listo, es momento de subir los archivos y restaurar la base de datos.

📂 Subir Archivos del Sitio:

  • Usa FileZilla o el Administrador de Archivos de tu hosting para subir la carpeta de WordPress al nuevo servidor.

📊 Importar la Base de Datos:

  • Accede a phpMyAdmin en el nuevo servidor.
  • Selecciona la base de datos que creaste y haz clic en «Importar».
  • Sube el archivo .sql exportado anteriormente.

4. Configurar el Archivo wp-config.php

Este archivo contiene la configuración de la base de datos, por lo que debes actualizarlo con las nuevas credenciales.

✏️ Edición de wp-config.php:

  • Abre el archivo wp-config.php en un editor de texto.
  • Actualiza estos valores:
define('DB_NAME', 'nombre_de_tu_base_de_datos');
define('DB_USER', 'usuario_de_la_base_de_datos');
define('DB_PASSWORD', 'contraseña_de_la_base_de_datos');
define('DB_HOST', 'localhost'); // Algunos hostings usan un host diferente

5. Actualizar las URLs del Sitio

Si el dominio ha cambiado o la estructura del servidor es diferente, es posible que necesites actualizar las URLs en la base de datos.

🔍 Buscar y Reemplazar:

Si prefieres hacerlo manualmente, puedes ejecutar este comando SQL en phpMyAdmin:

UPDATE wp_options SET option_value = replace(option_value, 'http://tu-antiguo-dominio.com', 'http://tu-nuevo-dominio.com') WHERE option_name = 'home' OR option_name = 'siteurl';

UPDATE wp_posts SET post_content = replace(post_content, 'http://tu-antiguo-dominio.com', 'http://tu-nuevo-dominio.com');

UPDATE wp_postmeta SET meta_value = replace(meta_value, 'http://tu-antiguo-dominio.com', 'http://tu-nuevo-dominio.com');

🔧 Herramientas y Plugins que Facilitan la Migración

🔹 1. Duplicator

  • Crea un paquete con todos los archivos y la base de datos, facilitando su importación en el nuevo servidor.

🔹 2. All-in-One WP Migration

  • Permite exportar todo el sitio y restaurarlo fácilmente en el nuevo servidor.

🔹 3. UpdraftPlus

  • Solución de copia de seguridad y migración automatizada.

✅ Verificación Post-Migración

Después de completar la migración, verifica que todo esté funcionando correctamente.

1. Comprobar el Funcionamiento del Sitio

✔️ Revisar páginas principales: Asegúrate de que todas se carguen sin errores.
✔️ Verificar enlaces internos y multimedia: Comprueba imágenes, enlaces y botones.
✔️ Probar formularios y funcionalidades: Si tienes formularios de contacto o una tienda en WooCommerce, realiza pruebas.

2. Acceder a la Consola de Administración

✔️ Iniciar sesión en wp-admin y comprobar que no haya errores.
✔️ Verificar plugins y temas: Asegúrate de que estén activados y funcionando.

3. Actualizar DNS y Esperar la Propagación

Si cambiaste de dominio o de servidor, debes actualizar los registros DNS en tu proveedor de dominio.

🔄 Espera la propagación: Puede tardar hasta 48 horas en completarse. Durante este tiempo, algunos usuarios pueden seguir viendo la versión antigua del sitio.


🎯 Conclusión

Migrar un sitio web de WordPress a un nuevo servidor no tiene por qué ser complicado si sigues los pasos adecuados. Con una planificación cuidadosa, copias de seguridad completas y el uso de herramientas especializadas, puedes minimizar los tiempos de inactividad y evitar errores comunes.

Si necesitas ayuda con la migración, puedes consultar nuestra guía de optimización de WordPress o contratar nuestro servicio de mantenimiento para asegurarte de que tu sitio siempre esté funcionando al 100%. 🚀


🔗 Recursos Útiles:


¿Necesitas ayuda con la migración?

Si tienes dudas o prefieres que un profesional lo haga por ti, contáctame y te ayudaré a migrar tu sitio sin complicaciones. 😊

Sobre el autor

Soy un profesional de soporte técnico de WordPress con experiencia en la prestación de asistencia técnica a los clientes que utilizan este potente CMS. Tengo un gran conocimiento de su ecosistema, incluyendo su funcionalidad básica, temas y plugins. Soy capaz de localizar y resolver una amplia gama de problemas técnicos, incluyendo errores, problemas de rendimiento y problemas de seguridad. Me dedico a proporcionar un excelente servicio al cliente y encontrar soluciones a los problemas para garantizar una experiencia sin problemas para los usuarios finales.

Deja un comentario